Capacitación

¿Cómo la tecnología de la información está transformando la industria manufacturera?

En este blog, leerá sobre los desafíos que enfrenta la industria manufacturera al adoptar nuevas tecnologías.

La industria manufacturera global busca ofrecer productos de alta calidad con costos competitivos con la finalidad de satisfacer las expectativas de los clientes y mantener una economía sólida. Aunque existe una demanda constante por parte de la industria manufacturera a nivel global de productos cada vez mejores, a las empresas manufactureras les resulta difícil sobrevivir a la competencia debido a los continuos avances tecnológicos y a un mercado cada vez más globalizado. Hoy en día, la tecnología de la información (TI) se ha convertido en un refuerzo para aprovechar al máximo las iniciativas de manufactura. La TI simplifica las cosas en el sector de manufactura de rápido crecimiento a nivel mundial. Con este blog aprenderemos sobre el papel y la importancia de la tecnología de la información en la manufactura.

Funciones de la tecnología de la información en la industria manufacturera

Hoy en día, el mundo de la manufactura ha llegado a un punto de inflexión. Gracias al impacto e influencia de las tecnologías de la información TI. Los fabricantes necesitan competir globalmente para tener éxito en el mercado. La industria manufacturera se está transformando rápidamente para beneficiar a la empresa, los empleados y los accionistas.

En lo que respecta al papel de las TI en el sector manufacturero, las tecnologías digitales están alterando todos los elementos de la cadena de valor, que consiste en el diseño del producto, la cadena de suministro, la fabricación y la experiencia del cliente, al tiempo que crean nuevos modelos de negocio.

  1. Automatización (Robótica)

Los robots industriales o máquinas automatizadas existen desde hace décadas, pero su número y utilidad están aumentando. Varias investigaciones en línea muestran que el gasto mundial en robótica puede alcanzar los 67 mil millones de dólares en 2025. Curiosamente, 24,4 mil millones de este gasto se destinarán a la industria manufacturera.

TI desarrolla un proceso para permitir la automatización mediante el uso de un conjunto de instrucciones. La automatización permite que se realicen acciones repetidas con una mínima intervención. Las empresas manufactureras globales reemplazan a los trabajadores humanos con máquinas automatizadas para realizar tareas repetitivas. Algunos de los principales beneficios de utilizar la automatización en la industria manufacturera incluyen:

  • Automatización ayuda a las empresas a reducir el tiempo dedicado a los procesos de fabricación.
  • Las empresas pueden utilizar capital y recursos humanos asignando trabajadores involucrados en trabajos más críticos.
  • La automatización también mejora la precisión y la calidad de la ingeniería de manufactura.
  • La automatización es útil para realizar tareas complejas y ahorrar mayores costos laborales.
  • Los fabricantes alcanzan nuevos niveles de precisión, seguridad y productividad a través de la automatización.
  • La automatización aumenta no sólo la producción manufacturera sino también el número de puestos de trabajo.

    2. Internet industrial de las cosas (IIoT) o manufactura inteligente

En términos generales, la industria 4.0 representa el uso creciente de la automatización y el intercambio de datos en la tecnología y los procesos dentro de la industria manufacturera. También incluye la inteligencia artificial (IA), la computación en la nube, la computación cognitiva, los sistemas ciberfísicos (CPS), las fábricas inteligentes, la fabricación inteligente, el Internet industrial de las cosas (IIoT) y el Internet de las cosas (IoT).

Muchos expertos de la industria manufacturera consideran la tecnología 4.0 como un enfoque impulsado por la tecnología o fabricación inteligente que responde en tiempo real para satisfacer las demandas cambiantes en las unidades de fabricación, las redes de suministro y las necesidades de los clientes. Con el auge de la tecnología digital, los fabricantes más pequeños están dando competencia a los grandes fabricantes en el mercado global. El concepto de manufactura inteligente ayuda a las industrias manufactureras a

  • Aumentar la producción y reducir los costos de manufactura.
  • Comunicarse mecánicamente a través de Internet.
  • Identificar mejores oportunidades para procesos automatizados
  • Mejorar el flujo de trabajo en la planta de manufactura.
  • Monitorear el proceso de producción.
  • Optimizar todo el proceso de manufactura.
  • Utilice análisis de datos para mejorar el proceso de manufactura.
  • Trabajar juntos para reducir errores

La automatización y la robótica, el análisis predictivo y la inteligencia artificial son algunas de las tecnologías y soluciones actuales en el panorama de la fabricación inteligente.

   3. Impresión 3D (Manufactura Aditiva)

Aunque la impresión 3D se encuentra en una etapa incipiente, ha comenzado a revolucionar la industria manufacturera. La impresión 3D es beneficiosa para todos: manufactureros, inventores, innovadores y empresas más pequeñas. Permite a los manufactureros diseñar y producir productos de calidad a un ritmo más rápido. Además, permite a los inventores, las empresas más pequeñas y los innovadores competir globalmente.

La manufactura aditiva o impresión 3D utiliza tecnologías informáticas avanzadas y prefiere diseños digitales para crear objetos sólidos. Hoy en día, las empresas de manufactura están utilizando la tecnología para:

  • Desarrollar nuevos productos
  • Hacer prototipos
  • Fabricar piezas en lotes pequeños.
  • Reducir el diseño hasta la fabricación
  • Reducir el tiempo de comercialización
  • Reducir el desperdicio
  • Menores costos de producción

La manufactura aditiva reduce costos. Por eso es ideal para producciones de mayor volumen.

    4. Inteligencia artificial (IA)

La inteligencia artificial puede hacer maravillas con la robótica y el Internet de las cosas (IoT). Hoy en día, las tecnologías son más asequibles. Así, los fabricantes descubren aplicaciones para aprendizaje automático (ML) durante todo el proceso de producción. Todos los algoritmos automatizan tareas y permiten a las máquinas tomar decisiones complejas al respecto.

  • Configuraciones de productos personalizados
  • Control de calidad (identificación de defectos)
  • Mantenimiento de equipos predictivo/adaptativo

Los algoritmos de IA también ayudan a las máquinas a descubrir patrones significativos, percibir datos y aprender de la experiencia. Cuando hablamos de la cadena de suministro, los algoritmos de IA pueden percibir patrones de demanda de

  • Productos a lo largo del tiempo
  • Mercados geográficos
  • Segmentos socioeconómicos

Por otro lado, los sensores pueden rastrear las condiciones operativas y el desempeño en el mantenimiento predictivo. Los sensores también pueden predecir averías y fallos de funcionamiento con antelación para que los fabricantes puedan tomar medidas preventivas.

      5. Análisis predictivo

Los datos son un recurso poderoso para todas las industrias, incluido el sector manufacturero de TI. Es por eso que muchas empresas están invirtiendo fuertemente en TI y vigilando de cerca una mejor gestión de datos. El análisis predictivo es uno de los usos vitales de los datos en la fabricación global. El análisis predictivo es el análisis y la recopilación de datos para predecir o identificar problemas potenciales que ocurren en el proceso de fabricación. El análisis predictivo ayuda a los fabricantes

  • Crear y preparar soluciones para el sector manufacturero de TI
  • Evitar que ocurran problemas potenciales
  • Minimizar los daños lo antes posible si ocurren
  • Producir productos para maximizar las ganancias

Los procesos y operaciones de manufactura están cambiando rápidamente debido al rápido aumento de las capacidades de almacenamiento en la nube. El análisis predictivo implica un análisis de big data para pronosticar las demandas futuras de productos y las tendencias de comportamiento del consumidor.

     6. Blockchain technology

Blockchain es una forma de registrar datos y permitir a los usuarios compartir, acceder y actualizar los mismos datos a través de una red.  Como un libro de transacciones digital, esta base de datos se concilia continuamente. Inicialmente diseñada como arquitectura de soporte para monedas digitales, blockchain también se está abriendo camino hacia el sector manufacturero de TI, la tecnología Blockchain puede ayudar a los fabricantes.

  • Crear cadenas de suministro más innovadoras mediante el seguimiento de todos los detalles del recorrido del producto.
  • Ofrecer visibilidad en tiempo real y pistas de auditoría precisas en la cadena de suministro.
  • Proteger las operaciones contra fraude, robo y ataques cibernéticos con mayor transparencia.
  • Tomar riesgos comerciales calculados.
  • Mejorar la IoT liberando a la TI de demasiadas complejidades técnicas.

Aunque la tecnología blockchain apenas está emergiendo, tiene el potencial de cambiar radicalmente el sector manufacturero de TI. En este caso, los fabricantes necesitan saber si reemplazar la infraestructura existente y los sistemas heredados con blockchain generará algún retorno de la inversión (ROI) o valor de la inversión en tecnología.

Desafíos de la tecnología de la información en la manufactura.

Según la encuesta de Statista 2022 sobre las barreras a la adopción de nuevas tecnologías en la industria manufacturera, las brechas de habilidades en el mercado laboral local son los obstáculos clave para la adopción de nuevas tecnologías en la industria manufacturera a nivel mundial. Observe los principales factores que obstaculizan la adopción de nuevas tecnologías en el sector, según los resultados de la encuesta.

  • 63,6% de brechas de habilidades en el mercado laboral local
  • 59,1% Incapacidad para atraer talentos especializados
  • 54,5% de brechas de habilidades entre el liderazgo de la organización
  • 38,6% Comprensión insuficiente de las oportunidades
  • 31,8% Falta de flexibilidad en el marco regulatorio
  • 31,8% — Falta de flexibilidad en el marco regulatorio
  • 25%: falta de flexibilidad en la contratación y el despido.
  • 9,1% — Falta de interés entre los líderes
  • 6,8% — Otros

El papel principal de la tecnología en el sector manufacturero de TI es simplificar la automatización de fábricas, la producción, los procesos y el diseño de productos. También automatiza los procesos de producción y las funciones comerciales. Además, contribuye a integrar todos los procesos productivos y de soporte.

Fuente: https://binmile.com/blog/how-information-technology-is-transforming-the-manufacturing-industry/

BC se posiciona a nivel nacional en el sector maquilador médico.

Tijuana, B.C agosto 2020. Los dispositivos médicos producidos en Tijuana son reconocidos a nivel nacional e internacional, manifestó el presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación, (Index) Zona Costa, Luis Manuel Hernández.

Por lo que Baja California al ser el estado con más maquiladoras a nivel nacional, con alrededor de mil 100 empresas, destacó, que es importante que la regionalización de la proveeduría se haga rápido.

Indicó que medio de la pandemia por el Covid-19 la producción de dispositivos médicos que llevan el sello de Tijuana y de Baja California que cobran especial relevancia, ya que han contribuido a que puedan salvarse vidas.

Mencionó que la ciudad es reconocida por la gran producción que tiene de productos cardiacos, como marcapasos; así como respiradores, mascarillas y termómetros.

“Si se dejara de surtir el producto médico de Tijuana y Baja California a Estados Unidos o a Europa se colapsarían  hospitales; es una conexión entre la vida del sector manufactura y la vida de la sociedad, por eso es crítico que siga creciendo y fortaleciéndose”, expresó.

Al referirse a la exportación de los productos, mencionó que un 60% de la producción va a Estados Unidos, mientras que un 40% va diversos países de Europa, entre los que están Irlanda, Francia, Italia y Alemania.

Además muchos de los productos regresan al país porque se consumen a través de licitaciones, concluyó.

 

Fuente: https://www.elimparcial.com/tijuana/dinero/BC-se-posiciona-en-sector-maquilador-medico-a-nivel-nacional-20200723-0034.html

Se pronostica oportunidades con la Manufactura Aditiva

Tijuana, B.C Julio 2020. La manufactura aditiva se perfila como una importante solución para la industria, en cualquiera de sus giros, debido a que ayuda a producir prototipos o piezas finales con tecnología y procesos revolucionarios.

Así lo planteó Gabriel Francisco Arreola, Gerente de Manufactura Aditiva en GE Querétaro, en el Seminario de Manufactura Aditiva, organizado por Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac), que preside Carlos Higuera Espíritu.

«Se trata de un proceso de manufactura que, a diferencia de métodos convencionales, adiciona material únicamente donde es necesario para la fabricación de alguna pieza, lo cual contrasta con los métodos convencionales en donde suele sustraerse material para poder tener una pieza final», expuso.

Detalló que a través de la manufactura aditiva se habilita la impresión de geometrías complejas que eran inimaginables, ya que se va adicionando material capa a capa, pudiendo ser polímero o metal, en donde uno de los beneficios principales es la libertad de diseño, el que se puede tener cavidades complejas internamente en las piezas impresas o algunas características de espesor variable.

En este sentido, comentó que la manufactura aditiva resulta adaptable, prácticamente, en cualquier industria que necesite solucionar problemáticas de geometrías complejas o aplicaciones personalizables, como es el caso de implantes dentales.

Agregó que para migrar a manufactura aditiva es un proceso gradual en donde se necesita identificar la aplicación ideal, donde es necesario establecer procesos de control adecuados para asegurar desde la calidad de la materia prima hasta los procesos de inspección y calificación de partes finales.

Por su parte, Carlos Higuera, presidente de Deitac, subrayó la importancia de ofrecer este tipo de seminarios, donde los empresarios reciben información de primera mano, ejemplos de casos reales, además de consejos de parte de expertos como GE Querétaro.

«Originalmente tenemos planeadas dos fechas, la primera es este 8 de julio, con el tema ¿Cómo descubrir una aplicación exitosa de manufactura aditiva que nos lleve a un crecimiento rentable?, y el 19 de agosto con el tema De prototipado a producción…  ¡Manufactura Aditiva está aquí!  5 consejos para una transición exitosa», informó.

 

Fuente: https://www.industrialnewsbc.com/2020/07/08/proyectan-oportunidades-para-la-industria-con-la-manufactura-aditiva/

Tras la nueva normalidad: Tijuana busca recuperar empleos.

Durante el primer día de junio, elegido el inicio de la nueva normalidad desde que llegó la pandemia de Covid-19 a México, Alrededor de 500 maquiladores reactivaron sus producciones en Baja California y con ello también la urgencia de recuperar parte de los más de 20 mil empleos perdidos.

De acuerdo con la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana (Arhitac) calcula que solamente en la ciudad habría un a rezago laboral de alrededor de 4 mil 800 vacantes dentro del sector de manufactura y otros miles que son parte de diferentes industrias pero principalmente de servicios y de la construcción.

“Tan solo en este momento estamos hablando de que hay una urgencia por llenar por lo menos unos 2 mil espacios laborales para estas empresas de la industria maquiladora, hay otros áreas que también lo necesitan pero hoy sabemos que estas 2 mil son solo para las producciones y es que urgen porque algunos no solo no pararon labores si no que con la pandemia se les cargó más el trabajo”, detalló Ulises Araiza expresidente de Arhitac.

Sobre el bulevar Alberto Limón Padilla, un corredor industrial plantado sobre una especie de columna vertebral de concreto en la zona noreste del municipio, fueron instaladas decenas de carpas de plástico con personal de recursos humanos, son reclutadores de decenas de empresas que amanecieron con la única instrucción de llevar el mayor número de trabajadores para sus compañías.

 

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/estados/tijuana-durante-nueva-normalidad-lucha-para-recuperar-empleos

Tijuana implementa la esterilización de dispositivos médicos.

Tijuana le quitó a Estados Unidos una parte del negocio de la esterilización de dispositivos médicos como catéteres, uniformes y maquinaria para hospitales.

“Hay una necesidad tan grande del servicio de esterilización (de instrumentos médicos), que las plantas de Estados Unidos se están viendo saturadas por la demanda”, señala Fernando Luna Arena, director General de Avantti Medi Clear.

La esterilización dio un valor agregado al trabajo de calidad que realizan las industrias del sector médico en Baja California, subrayó, ya que el objetivo es exportar desde México un producto completamente terminado.

En el estado no se contaba con el servicio de esterilización de los productos (como catéteres, uniformes y maquinaria para hospitales) que eran enviados a  Estados Unidos para que se les realizará el proceso y quedarán listos.

La ejecución del proceso de esterilización se basa en la definición de la dosis mínima de radiación de acuerdo con la carga, según la norma ISO11137.

Mientras que la segunda parte del proceso es identificar la dosis máxima basada en los materiales de los que está hecho el producto.

Por último, no solamente son las empresas locales las que requieren y contratan los servicios de esterilización, sino empresas de Estados Unidos, que encuentran un área de oportunidad en cuanto a calidad y precios, respecto a las que se ofrecen en dicho país.

 

Fuente: https://cobertura360.mx/2019/09/27/baja-california/tijuana-entra-al-negocio-de-la-esterilizacion-de-dispositivos-medicos/

Industria médica en Tijuana: de los pocos sectores que generan empleos en tiempos de pandemia

Tras la pandemia de Covid-19, el mundo demanda más productos como los que genera la industria médica de Tijuana. Esto ha propiciado la creación de 2 mil 500 empleos en el sector, según datos de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST).

El giro de los dispositivos médicos es uno de los beneficiados con la emergencia de salud y se detonará a corto plazo en la industria maquiladora, en contraste con otros sectores que padecen una crisis económica en la entidad fronteriza.

Manos tijuanenses se encargan del ensamble, detalle y terminación de marcapasos, termómetros, sets intravenosos de uso desechable, respiradores, catéteres, prótesis y jeringas; así como prendas de cubierto de calzado y vestimenta, sólo por mencionar algunos.

Los pedidos de tensiómetro de brazo crecieron en un 10 por ciento, las cubiertas para termómetros aumentaron 300 por ciento y los termómetros tuvieron una demanda mayor de 150 por ciento, indican datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti).

Mientras que la fabricación de ventiladores aumentó su producción en un mil por ciento, al inicio de la pandemia.

Existen 76 empresas que manufacturan y ensamblan productos para la industria médica en Baja California, y 48 están en Tijuana.

La industria médica sería un revulsivo para la economía bajacaliforniana que ha perdido 21 mil 553 empleos formales hasta abril, cifra que podría aumentar a 70 mil.

El clúster de dispositivos médicos es el más grande de Latinoamérica y aloja a empresas de la región con California, Estados Unidos. Tan sólo en Baja California genera 171 mil empleos indirectos.

 

Fuente: https://cobertura360.mx/2020/05/26/baja-california/la-industria-medica-de-tijuana-es-de-las-pocas-que-generan-empleos-durante-la-pandemia-de-covid-19/

A raíz de la pandemia a causa del COVID-19, algunas empresas han desarrollado un nuevo puesto

Con el reinicio de actividades, las empresas en Baja California ya viven su nueva normalidad con protocolos sanitarios que a raíz de la pandemia se ven obligados a tomar.

Es por ello que algunas empresas en Baja California se ven en la necesidad de crear un nuevo puesto dentro de sus departamentos de seguridad e higiene: el “Auditor Covid-19”.

Tras el término de la Jornada Nacional de Sana Distancia, muchas de las 600 maquilas que hay en Tijuana ya viven la nueva normalidad aplicando los protocolos sanitarios que la pandemia de coronavirus exige.

Las empresas en Tijuana, antes de iniciar cada jornada laboral, han tenido que contratar a empresas externas para sanitizar la maquiladora con un método especial.

“Estamos utilizando sistemas donde la partícula la hacemos muy pequeña, la llamamos termoneurolización, para poder llegar a espacios recónditos donde normalmente con una limpieza mecánica no llega.

Fuente: https://www.milenio.com/estados/auditor-covid-19-cuarentena-surge-puesto-maquilas-tijuana

Inteligencia emocional: Evita la somatización del virus.

La académica de la Universidad de las Californias Internacional (UDCI) Gabriela Fernández Gámez, aseguró que durante este tiempo de contingencia tenemos la oportunidad de desarrollar inteligencia emocional,  ya que esta experiencia podrá servir de aprendizaje para controlar sentimientos negativos, que a su vez generan síntomas psicológicos como la somatización al creer tener el virus.

Gámez destacó que el aislamiento ha tenido efectos en nuestra vida cotidiana y en nuestras relaciones con los demás, ya que ahora pasamos más tiempo en casa.

«Antes las personas podían pasar todo el día afuera, en el trabajo, en cualquier otra actividad, pero, ahora, al estar más tiempo en casa, están en una constante convivencia con las mismas personas, lo que puede llegar a provocar emociones como enojo, intolerancia, frustración», explicó.

La psicóloga subrayó que al someternos a un distanciamiento social y modificar nuestras rutinas diarias, se han detonado emociones que muchas personas no saben manejar y que pueden derivar en cuestiones como ansiedad y depresión, incluso violencia intrafamiliar.

«Es necesario reconocer qué tipo de emociones estamos sintiendo y hacer una relación con las posibles causas, es decir, racionalizar el problema, entender por qué nos pasa eso, y buscar una solución que en el caso de un  mal físico acudir con el medico», expresó.

Finalmente, la académica de la UDCI sugirió el aprender a dialogar para la solución de conflictos, ya que emociones negativas como el estrés, la fatiga y el pánico, pueden ser tan contagiosas como el coronavirus.

 

Fuente: https://www.infobaja.info/recomiendan-utilizar-la-inteligencia-emocional-para-evitar-somatizacion-al-virus/

Presenta AXIS estudio “Impactos de Covid-19 en las empresas de Baja California”

En Baja California se analizan las primeras consecuencias económicas que ha provocado la actual pandemia, mediante un proyecto formal de investigación, el cual fue presentado el pasado 27 de mayo, durante la junta mensual de socios de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Noroeste (CANIETI)

El director de la empresa AXIS | Centro de Inteligencia Estratégica, Ing. Saúl De los Santos, indicó que este trabajo surge como una necesidad de conocer las repercusiones en el ámbito económico, así como de disponer de elementos para hacer propuestas adecuadas a la problemática por sector y municipio.

El documento sobre los «Impactos de Covid-19 en las empresas de Baja California» menciona que las medidas de prevención como la sana distancia, la suspensión temporal de empresas, de actividades escolares, entre otras, tuvieron efectos inmediatos en la reducción del empleo, el consumo y otros factores asociados a las cadenas productivas e, inclusive, un estado de incertidumbre en los tomadores de decisiones.

El Ing. De los Santos detalló que se tomó una muestra de 1,035 empresas de diversos sectores en el estado, de las cuales se observa que el 52% de éstas ya redujo personal, el 76% redujo el número de horas laboradas, y del total un 43% planea aún recortar personal.

«Con la pandemia, la sociedad ha tenido que someterse a cambios en su cotidianidad y las empresas no son la excepción, pues el 98% de las encuestadas admitieron haber realizado cambios en sus operaciones de negocio», anotó el director de Axis.

Para concluir, se prevé que esta crisis económica por la pandemia sea de mayor escala a las registradas en 2001 y 2008, producto de las recesiones en Estados Unidos, ya que en estas dos últimas; la pérdida de empleos se generó en plazos más extendidos y estaba más relacionada al sector manufacturero de la entidad primordialmente, mientras que, en esta ocasión, es multisectorial y está ocurriendo de manera muy acelerada.

 

Fuente: https://www.infobaja.info/recortan-personal-mas-del-50-de-las-empresas-en-bc/

Desarrolla CIQA materiales ligeros para la industria automotriz

Científicos del CIQA trabajan en el desarrollo de materiales ligeros, a partir de polímeros y residuos agrícolas, para contribuir con el desarrollo económico, científico y ecológico del sector automotriz.

El proyecto nombrado “Laniauto” surge a partir de la Convocatoria del Programa de Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Fue impulsado desde hace cuatro años, inicialmente, por seis científicos del CIQA (Centro de Investigación en Química Aplicada).

 

“El objetivo de Laniauto es atender las necesidades de innovación en el desarrollo de materiales ligeros para este sector, eso es debido a que los materiales ligeros son una megatendencia que demanda hoy por hoy el sector automotriz”, detalló el doctor Ernesto Hernández, catedrático Conacyt adscrito al Departamento de Materiales Avanzados del CIQA y responsable técnico del proyecto Laniauto.

 

Uno de los enfoques principales de Laniauto es el aligeramiento de materiales aplicados a la industria automotriz. Específicamente, en cuanto a resistencia al impacto, con respecto a polímeros base con los que trabajan los científicos, hay un incremento hasta el momento de 25 por ciento de resistencia al impacto y de 30 por ciento en el módulo de Young.

 

CIQA, es el colaborador oficial de Instituto Axis para el Diplomado en Plásticos, programa único en la región que cuenta con más de 8 años de trayectoria, capacitando a más de 400 ingenieros en esta área.

 

Referencia: https://www.interempresas.net/Sector-Automocion/Articulos/222964-Residuos-de-agave-y-cafe-para-aligerar-materiales-en-la-industria-automotriz.html

Conoce nuestra postura ante el COVID-19

COMUNICADO INSTITUCIONAL

Tijuana, B.c. a 18 de marzo de 2020

 

Estimado, clientes, colaboradores y amigos,

Atendiendo los acontecimientos surgidos a nivel global y en virtud de atender la contingencia internacional en el ámbito de salud pública para prevenir la propagación del coronavirus COVID -19, en Instituto Axis estamos tomando una serie medidas de prevención como parte del compromiso con nuestra comunidad y clientes:

  • Incremento de las medidas de higiene personal y de nuestras instalaciones.
  • Todos los cursos presenciales en nuestras instalaciones agendados para llevarse a cabo en el mes de marzo serán reagendados para impartirse en el mes de abril para apoyar las medidas generales de contención.
  • La impartición de cursos presenciales programados a partir del mes de abril, tendrán la opción a tomarse en modalidad online o presencial con las previsiones recomendadas para evitar aglomeraciones.
  • La atención a clientes de Instituto Axis seguirá operando de manera regular con el apoyo de diversas plataformas tecnológicas que hemos habilitado.

 

Considerando la fase en la que esta contingencia se encuentra actualmente, vemos necesario externar nuestra postura, enfatizando la prevención como medida fundamental, recomendando tomar todas las medidas de higiene que a cada persona y organización le competen, así mismo les invitamos a validar la veracidad de las fuentes de información de las cuales se apoya.

 

Reiteramos nuestro compromiso de apoyarle.

 

Atentamente:

Instituto Axis.

Se inaugura la comisión de Industria 4.0 en Baja California

Tijuana- El pasado 30 de enero se firmó el Acta de Instalación de la Comisión de Industria 4.0, como parte de la iniciativa del Ecosistema para el Desarrollo Económico de Tijuana, fortaleciendo vínculos entre CANIETI y el XXIII Ayuntamiento de Tijuana a través de SEDETI, con el fin de marcar un rumbo de Tijuana hacia las nuevas tendencias de la industria.

 

“Nuestra ciudad se caracteriza porque gran parte de su economía depende de la maquiladora, entonces la Industria 4.0 viene siendo la cuarta revolución industrial, por lo que no podemos quedarnos fuera del mapa para implementar las nuevas metodologías y procesos industriales”, resaltó el Lic. Román Caso, presidente de CANIETI y actual encargado de esta comisión.

Así mismo en el acto se firmó un convenio de colaboración en el que se establece que CANIETI destina un bien inmueble para la realización de actividades derivado de la comisión de Innovación e Industria 4.0

 

Felicitamos al Lic. Román Caso por su asignación, así como a todo su presidio, ya que con su experiencia en la industria sabemos que impulsarán el desarrollo de nuestra entidad hacia las nuevas tendencias globales.

 

Para conocer temas de especialización sobre 4.0 te invitamos a visitar nuestro catálogo de cursos.

NOM-036-1-STPS. La nueva obligación patronal

El 2 de enero del 2020 entró en vigor la NOM 036 – STPS. Se trata de una norma de seguridad laboral para prevenir factores de riesgos ergonómicos. Estos incluyen esfuerzos físicos, movimientos repetitivos, posturas forzadas, entre otros.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), la NOM se aplicará en más de 14 mil centros de trabajo en todo el país, donde las actividades impliquen realizar manejo manual de cargas de forma cotidiana.

 

¿Por qué se implementará?

Actualmente, las enfermedades de trabajo son más comunes en México, en los últimos años, las lesiones y trastornos musculo-esqueléticos han aumentado considerablemente. En el 2018 se registraron hasta 6,400 casos, estos accidentes han aumentado cerca de un 14%.

 

Instituto Axis ofrece capacitación especializada para que las empresas puedan cumplir con los requisitos de esta nueva norma. El seminario de Ergonomía Industrial y Biomecánica está alineado a la NOM 036 STPS , con el cual mejorarán la calidad de vida del personal, y disminuirán los accidentes, enfermedades y/o problemas disergonómicos.

 

 

 

Fuentes de consulta:

https://www.elcontribuyente.mx/2019/12/conoces-la-nom-036-a-partir-de-enero-tendras-que-aplicarla-en-tu-empresa/

https://lexgradibus.com/ergonomia-nueva-obligacion-patronal/

¿Ya conoces los cambios en la norma ISO 19011:2018?

Hoy en día los estándares de sistemas de gestión son cada vez más populares, ya que las organizaciones buscan aplicar nuevos procesos que gestionen su productividad y alcanzar sus objetivos. La lista de normas existentes es muy larga, existen normas de gestión de calidad, energía, seguridad y tráfico.

ISO tiene más de 70 estándares de sistemas de gestión que aprovechan la experiencia internacional y las prácticas mas acertadas para implementar el buen funcionamiento de las organizaciones y obtener mejores resultados, mejorar los costos y desarrollar la ventaja competitiva. Para conocer estos sistemas de mejora es necesario llevar auditorias periódicas. La norma ISO 19011 Directrices para la auditoria de sistemas de gestión, ofrece un enfoque más uniforme y armonioso que dan paso a una auditoria eficaz, ya sea en sistema de gestión individuales o sistemas de gestión múltiples.

El objetivo general de la norma ISO 19011:2018 es actualizar el estándar para asegurar que se continúe con la orientación de manera efectiva según los cambios del mercado, los avances tecnológicos y mantener un enfoque y armonía para auditar sistemas de gestión de procesos. Los usuarios de esta norma son auditores y evaluadores, líderes de equipo de auditoria, gerentes de programas de auditoria y organizaciones que implementen sistemas de gestión.

La auditoria es una herramienta indispensable para la mejora continua en los procesos de las organizaciones y es de gran importancia cumplir con las actualizaciones necesarias para  mantener una coherencia y armonía dentro de la organización.

Conoce la importancia de la metrología

Es importante entender el concepto de metrología, una ciencia que comprende todos aquellos aspectos que se refieren a las mediciones, cubriendo tres actividades principales; definición de unidades de medida internacionalmente aceptadas, unidades de medida por métodos científicos y el establecimiento de cadenas de trazabilidad, cumpliendo con la determinación y documentación del valor y medición exacta de dicho conocimiento. Entonces ¿cuál es la importancia de la metrología para la sociedad? Las mediciones cumplen un rol muy importante, puesto se encuentran en cualquier actividad y sobretodo en los procesos de control y la investigación.

La metrología es un ciencia antigua y fundamental para la mayoría de las profesiones con esencia científica, puesto que la medición nos permite tener idea de forma cuantitativa, propiedades físicas y químicas de los objetos. Esta ciencia cuyo objetivo trata de las medidas, sistemas de unidades, instrumentos usados y métodos aplicados a la medición, es una parte indispensable para que ciertas tareas se lleven a cabo de manera efectiva en algunas profesiones.

Hoy en día la industria tiene protocolos de medida muy estrictos de fabricación, se requiere más precisión en las medidas y la comprobación de su cumplimiento. Los procesos de fabricación complejos deben cumplir con dichos valores y las tolerancias previamente especificadas para tener asegurado la correcta función de los productos fabricados. Por estas razones es importante desarrollar conocimientos y habilidades que puedan apoyar a los profesionales a cumplir con estos requerimientos. Instituto Axis ofrece capacitación especializada que apoya a los profesionales a entender y aplicar estas reglas. Se ofrece un seminario en Tolerancias geométricas y dimensinales (GD&T), Intepretación de Dibujo Mecánico y Diseño e implementación de fixturas y gages.

Conocer sobre esta ciencia contribuye a la mejora de la fabricación de productos complejos y básicos y la mejora constante de la industria en la región.