Tijuana le quitó a Estados Unidos una parte del negocio de la esterilización de dispositivos médicos como catéteres, uniformes y maquinaria para hospitales.
“Hay una necesidad tan grande del servicio de esterilización (de instrumentos médicos), que las plantas de Estados Unidos se están viendo saturadas por la demanda”, señala Fernando Luna Arena, director General de Avantti Medi Clear.
La esterilización dio un valor agregado al trabajo de calidad que realizan las industrias del sector médico en Baja California, subrayó, ya que el objetivo es exportar desde México un producto completamente terminado.
En el estado no se contaba con el servicio de esterilización de los productos (como catéteres, uniformes y maquinaria para hospitales) que eran enviados a Estados Unidos para que se les realizará el proceso y quedarán listos.
La ejecución del proceso de esterilización se basa en la definición de la dosis mínima de radiación de acuerdo con la carga, según la norma ISO11137.
Mientras que la segunda parte del proceso es identificar la dosis máxima basada en los materiales de los que está hecho el producto.
Por último, no solamente son las empresas locales las que requieren y contratan los servicios de esterilización, sino empresas de Estados Unidos, que encuentran un área de oportunidad en cuanto a calidad y precios, respecto a las que se ofrecen en dicho país.