Tijuana, B.C. – Durante el pasado mes de agosto se generó la 3ra edición del encuentro de negocios de DIMBC, en el cual la firma de entrenamiento especializado Eje Instituto generó la segunda edición de su evento synergia a través de un panel, el cual giró en torno a la temática de manufactura avanzada. En esta edición participaron el Lic. Sergio Langarica (director de international trade en Sony Electronics), el Lic. José Francisco Elizondo (Presidente regional de CANIETI Noroeste) y el Ing. Enrique Ortiz (Director de operaciones de Diamond Electronics) bajo la mediación del Ing. Saúl De los Santos (Director de Axis) como moderador.
En esta edición de Synergia se comentó que Baja California, sobre todo Tijuana y Mexicali tienen mucha historia en la industria electrónica, y a pesar de las crisis, cambio de capitales, etc. se han tenido que hacer durante nuestra historia ciertos cambios y generar una madurez para hacer frente a los retos que poco a poco hemos ido teniendo; y uno de los grandes retos en esta nueva etapa de la industria 4.0 es la de cómo hacer frente a que la mano de obra, que es una de las mayores ventajas que tiene la industria en nuestra región debe de estar evolucionando.
Los panelistas comentaron que el tema de industria 4.0 aun no es muy claro; en otras revoluciones industriales hemos visto a la máquina de vapor y a la información en serie, sin embargo, en esta evolución se incorpora la robótica a las empresas. Hablaron de como la nueva industria 4.0 es colaborativa, donde ya no tenemos máquinas que están en un proceso individual, sino que son máquinas interconectadas entre sí, de tal forma que una línea que incluye diferentes maquinas puede ser suficientemente inteligente para que si hay alguna falla, el resto de la línea se detenga.
Así mismo se comentó que a pesar de que la industria electrónica genera más de 100,000 empleos en nuestro estado, no tenemos contenido tecnológico, por lo que es importante que comencemos a innovar en tecnologías para poder lograr automatizar líneas y desarrollar nuevos productos en nuestro estado.
La industria 4.0 se comenta como si fuera algo a futuro, sin embargo, ya está aquí y lo podemos ver en otro tipo de industrias. Lo que vemos en manufactura es que aún tenemos mucho por hacer desde varias funciones como diseño. Estamos enciclados en creer que manufactura es la transformación de materia prima en un producto terminado, pero va mucho más allá.
El panel finalizó con la explicación de que incluso conociendo los beneficios que genera la industria 4.0, aún existe resistencia al cambio en nuestro país, lo cual no nos permite avanzar a un ritmo ideal. Solamente se ve el aspecto negativo en el que aquellos trabajos que no requieren de gran esfuerzo cognitivo, hablando de creatividad e innovación, estarán destinados a desaparecer en los próximos años. Según los panelistas el primer y más importante reto que la industria en la región enfrenta es la capacitación de la fuerza laboral, hoy los programas de educación no están adecuados a lo que requiere la industria.
Esta iniciativa de Eje Instituto de crear eventos como synergia, surge de la necesidad de la industria de la región de conocer acerca de temas de capacitación particulares, en los cuales se genere un dialogo muy directo entre expositores expertos en un tema particular y los participantes. Próximamente estaremos viendo nuevas ediciones de Synergia, la más próxima a impartirse este 13 de septiembre en las instalaciones de Bit Center Tijuana, girando en torno a las tecnologías emergentes en la industria de plásticos.

Referencia
Eje Instituto, es una empresa dedicada a desarrollar capacidades, a través de la gestión e impartición de programas de entrenamiento y capacitación especializados ubicada en Tijuana, B.C.