Inversion

México necesita capacitarse para la industria 4.0

México ocupa la posición número 12 a nivel mundial en la industria manufacturera, debido a su valor de producción y diversidad, no obstante, el sector corre el riesgo de quedarse rezagado de la industria 4.0 en la medida en que, además de carecer del talento calificado, le falte fortalecer su marco institucional y el desarrollo de innovación y tecnología.

En este momento existen al menos 25 países del mundo preparados para aprovechar los cambios en los sistemas de producción de la cuarta revolución industrial; México todavía no forma parte de este grupo por su atraso en factores básicos como capacitación de la fuerza de trabajo en las nuevas tecnologías o incluso en concientización.

El WEF (The World Economic Forum) ha revelado a través del estudio “Preparación para el futuro de la producción 2018” que los cambios tecnológicos que vive el sector industrial tienden a dividir al mundo en “dos velocidades”.

En primer lugar se encuentran los países líderes, como Alemania, Canadá, China, Estados Unidos, Finlandia, Japón y Suiza, que poseen una base manufacturera robusta y niveles aceptables de preparación, puesto que poseen tecnología, innovación, capital humano y marco institucional favorables.

A los anteriores le siguen los países que el WEF denomina “delegado”, entre los que están México, India, Rusia, Tailandia y Turquía, y que se caracterizan por su base manufacturera sólida pero que está en riesgo a falta de desarrollar los motores necesarios para la producción.

En sus observaciones, el WEF reitera que México necesita de una plataforma tecnológica robusta, lo que implica invertir más en investigación para detonar la generación de propuestas de bienes y servicios innovadores; así mismo prevé al país de la necesidad de adaptar planes de estudio para promover el desarrollo de habilidades del futuro, en tanto que debe impulsarse la capacitación y el reentrenamiento de la fuerza laboral ya en activo.

Para finalizar, el WEF recuerda lo indispensable que es la transparencia y la rendición de cuentas de las instituciones, además de construir el andamiaje necesario que permita a las PyMe insertarse en las cadenas de valor internacionales.

Fuente: http://mexicoxport.com/noticias/41390/mexico-debe-encender-sus-motores-para-entrar-a-la-industria-4-0

Inventus Power crea 500 nuevos empleos en Tijuana

Inventus Power ha destinado una inversión de 35 millones de dólares a una expansión de 180,000 pies cuadrados de su planta ubicada en Tijuana, lo cual la convertirá en la nave industrial de mayor tamaño en la ciudad.

Se estima que dicha expansión se concretará en dos meses y creará alrededor de 500 nuevos empleos, según el anuncio del secretario de Sedeco en Baja California.

Esta compañía de nivel internacional ha operado en la entidad fronteriza desde el 2009 y, actualmente, cuenta con poco más de 400 empleados que maneja bajo el esquema de shelter, y se dedica a la manufactura de baterías y fuentes de poder para la industria médica, comercial e industrial, siendo necesaria esta adecuación para la colocación de maquinaria y equipo de trabajo específicamente para la fabricación de baterías de los aparatos médicos especializados.

Dentro de la variedad de dispositivos que fabrican se encuentran los de asistencia ventricular, neuroestimulación, concentradores de oxígeno, desfibriladores, monitores de pacientes, herramientas eléctricas ortopédicas de mano, aparatos quirúrgicos, entre otros, que convierten a esta compañía en parte de la industria de dispositivos médicos y de la aeroespacial.

Esta inversión nos muestra que a pesar de la incertidumbre que los cambios en los tratados entre México y Estados Unidos, en general  el mercado extranjero continúa confiando en México y en la ciudad de Tijuana para desarrollar sus procesos, así como también confirma el crecimiento de la industria aeroespacial y el fortalecimiento del clúster médico en la región.

 

Fuente: https://www.elsoldetijuana.com.mx/local/35-mdd-para-una-nueva-planta-de-inventus-power

https://www.eleconomista.com.mx/estados/Baja-California-y-Utah-pactan-alianza-comercial-20180123-0026.html

La industria manufacturera prevé fuertes inversiones extranjeras en 2018

Las renegociaciones del TLCAN continúan, se ha aprobado la reforma fiscal de Estados unidos y estamos en año de elecciones federales; sin embargo las expectativas respecto al crecimiento de la industria manufacturera en México continúan positiva, a pesar de la caída en el periodo septiembre – octubre (donde en ambos meses se produjo un retroceso del 1%), puesto que la empresa consultora Aregional ha previsto una inversión extranjera directa IED (inversión extranjera directa) de al menos 16,900 millones de dólares en 2018.

Aunado a esto, el sector manufacturero será el de mayor participación en la recepción de flujos de inversión extranjera directa, con un monto de 8,600 millones de dólares, lo que representa 50.6% del total de la inversión confirmada en 2018. Esto debido a que diversas empresas trasnacionales han decidido mantener sus planes de expansión, además de que realizarán nuevas inversiones en el país, lo que refleja la confianza del inversionista a pesar de una posible cancelación del TLCAN y la especulación en torno a los resultados electorales.

A pesar de esto, es importante destacar que la IED que se prevé para 2018 se concentrará en pocas entidades federativas, siendo Guanajuato y Nuevo León las que percibirán mayores beneficios, con hasta 39.1% de dichos flujos.

Sobre la aprobación de la reforma fiscal en Estados Unidos, se estima que México será presionado para adoptar medidas de defensa, como disminución de la carga fiscal a las personas morales, en especial a las exportadoras, la deducción plena de las aportaciones a los fondos de pensiones, la deducción de las inversiones, entre otras, medidas que pueden dar mayor competitividad al país.

Además del sector manufacturero, la economía mexicana y el empleo podrán verse impulsados este año por la actividad de otros sectores productivos como el energético, minero petrolero y no petrolero, de servicios, inmobiliario y comercio.

Fuente: http://www.manufactura.mx/industria/2018/01/15/la-industria-manufacturera-captara-8600-mdd-de-inversion-directa

http://www.manufactura.mx/industria/2018/01/12/la-inversion-fija-se-contrajo-en-octubre

Eje instituto ha capacitado a más de 1000 personas del sector industrial en 2017

Agradecemos a todas las empresas que han confiado en nosotros como sus proveedores de capacitación especializada durante este 2017.

Tijuana, B. C.- A lo largo del 2017 Eje Instituto, firma de entrenamiento especializado para el sector industrial, realizó alrededor de 60 capacitaciones en distintas áreas de especialización, buscando desarrollar a ingenieros, técnicos, administrativos y líderes desde el aspecto de factor humano, con el fin de  reforzar a través de cursos, seminarios y talleres, algunos puntos clave como liderazgo, inteligencia emocional y supervisión, hasta áreas de conocimiento muy específicas como fixturas y gages, mantenimiento de moldes y esterilización; los cuales sumaron más de 1000 participantes, provenientes de empresas líderes de la región en múltiples giros como médico, electrónico, plásticos, automotriz, aeroespacial, entre otros.

Sin embargo, este no fue solo un año de capacitaciones para Eje Instituto, puesto que esta vez también generaron la iniciativa Synergia | Dialogo con Expertos, la cual gira en torno a la generación de diálogos, los cuales aborden tópicos muy especializados con alta relevancia para la toma de decisiones, que brinden a los participantes no solo un conocimiento más, sino una retroalimentación directa y puntual acerca de aspectos muy técnicos por parte de expertos en distintas áreas.

Synergia tuvo un alto impacto en sus 5 ediciones, que abarcaron temas especializados, como manufactura avanzada integrando aspectos de industria 4.0, tecnologías emergentes en la industria de plásticos bajo la temática de manufactura aditiva y la calidad en la gestión industrial y su evolución en los próximos 5 años; así mismo se abarcaron tópicos sociales, como el consumo de insumos locales y aspectos para preparación de Tijuana ante una contingencia sísmica, abarcada a ojos del personal que brindó el soporte necesario el pasado mes de septiembre en la Ciudad de México.

Tanto en el aspecto de cursos de capacitación industrial, como de Synergia, se pudo lograr debido a la dinámica de la firma de entrenamiento en identificar de forma activa los requerimientos de capacitación en aspectos técnicos y de bases teóricas para optimizar y potencializar el desempeño de áreas críticas como son manufactura, calidad, empaque, plásticos, seguridad industrial, entre otras enfocadas a la creciente industria de la región.

Continuando con la oferta de cursos, seminarios, talleres y diplomados, la firma de entrenamiento especializado dio a conocer su calendarización de entrenamientos para el 2018, en donde se incluyen temas como tolerancias geométricas y dimensionales, administración de proyectos, gestión de cuartos limpios y moldeo por inyección, entre otros que se impartirán el primer trimestre del año, y que al igual que en el presente 2017, tienen un enfoque totalmente industrial, incluyendo prácticas y simulaciones.

De igual manera durante el segundo trimestre del año se estarán impartiendo temas que son representativos para ellos, puesto que son reconocidos en el estado por su alto nivel de especialidad y exclusividad, como en el caso de su diplomado en plásticos, el cual se imparte en colaboración con el Centro de Investigación en Química Aplicada, así como su diplomado en ingeniería de empaque, el cual se integra con la colaboración de empresas líderes en el país e instructores reconocidos tanto nacional como internacionalmente.

Latinoamérica atrae empresas asiáticas por el creciente sector de empaque

Durante la decimocuarta versión de la feria Andina Pack, diversas empresas asiáticas expresaron su interés por el mercado latinoamericano, específicamente por el sector industrial de empaque.

Según palabras del director de negocios internacionales del Corferias (Centro Internacional de Negocios), quien inauguró dicho evento con una alianza estratégica de la empresa alemana Koelnmesse, las empresas que muestran mayor interés en futuros negocios son provenientes de China, Malasia, India, Pakistán, y Taiwán.

Andina Pack es una de las ferias más importante del sector de empaques de región Andina, Centroamérica y el Caribe, que este año contó con la participación de 490 expositores, de los cuales 258 fueron extranjeros, que no cuentan con representantes ni oficinas.

De las 258 empresas extranjeras, al menos 84 de ellas visitaron Colombia por primera vez para hacer negocios con los expositores en Andina Pack, lo que demuestra el interés que se tiene en el mercado latino y la región.

Como declaración el director de Corferias habló respecto a su apuesta a las ferias, con el fin de posicionarlas en la región, buscando fuertemente que los países extranjeros los visiten como expositores.

Andina Pack es una de las más completas exhibiciones de transformación, procesamiento y embalaje para la industria de alimentos y bebidas, la industria farmacéutica y cosmética en Suramérica, por lo que les aportará a los visitantes contactos de negocio cualificados de los sectores más importantes del mercado.

Los sectores que con mayor presencia fueron los referentes a alimentos y bebidas, farmacéuticos y cosméticos, transformación, impresión y codificación, materiales, y envase terminado, almacenamiento y manejo de materiales.

Mientras que en la agenda académica se revisaron los temas de eficiencia energética, embalaje inteligente y biodegradable, así como la regulación de la piratería de empaques, tendencias mundiales en el packaging para alimentos, entre otros.

Fuente https://www.20minutos.com.mx/noticia/294877/0/empresas-de-asia-tienen-interes-en-mercado-de-empaques-en-latinoamerica/#xtor=AD-1&xts=513356

Pronto iniciara el programa Guardería en tu empresa

Durante su participación en la reunión mensual de socios de Index, el delegado regional del IMSS en Baja California, aseguró que se ha creado el programa Guardería en tu Empresa, para ofrecer un mejor trato a madres y sus hijos. Pues, El IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), en conjunto con Index Tijuana, establecerán jardines de infancia, dentro de las industrias.

El delegado afirmo que no existen este tipo de guarderías, por lo cual, buscan ser de los primeros a nivel nacional en adoptar este esquema, ya que Baja California siempre ha sido innovador en el tema del seguro social, pero también en cuanto a la industria.

Dio a conocer que Guardería en tu Empresa es un programa que establecerán en conjunto con las compañías, quienes deberán de instalar estos espacios con la misma calidad y calidez que se tienen en las demás guarderías subrogadas. Por ello, tendrán que cumplir con todas las normas necesarias y poder albergar hasta 99 niños.

Por su parte, el presidente de Index Tijuana comentó que anteriormente las empresas tenían la necesidad de realizar una gestión para que alguien externo llegara a administrar sus guarderías, sin embargo, actualmente las empresas son capaces de administrarlas ellas mismas, poniendo sus propias condiciones, sin la necesidad de licitar.

Por último, señaló que mucha de la mano de obra de la industria se ve en la necesidad de dejar sus empleos debido a no contar con una guardería. Sobre todo, dijo, porque deben desplazarse de un lugar a otro para llevar a sus hijos a las estancias donde los cuidan y no empatan esos tiempos con sus horarios de trabajo.

Fuente: http://www.20minutos.com.mx/noticia/268976/0/imss-e-index-instalaran-guarderias-en-maquiladoras-de-tijuana/#xtor=AD-1&xts=513356