México ocupa la posición número 12 a nivel mundial en la industria manufacturera, debido a su valor de producción y diversidad, no obstante, el sector corre el riesgo de quedarse rezagado de la industria 4.0 en la medida en que, además de carecer del talento calificado, le falte fortalecer su marco institucional y el desarrollo de innovación y tecnología.
En este momento existen al menos 25 países del mundo preparados para aprovechar los cambios en los sistemas de producción de la cuarta revolución industrial; México todavía no forma parte de este grupo por su atraso en factores básicos como capacitación de la fuerza de trabajo en las nuevas tecnologías o incluso en concientización.
El WEF (The World Economic Forum) ha revelado a través del estudio “Preparación para el futuro de la producción 2018” que los cambios tecnológicos que vive el sector industrial tienden a dividir al mundo en “dos velocidades”.
En primer lugar se encuentran los países líderes, como Alemania, Canadá, China, Estados Unidos, Finlandia, Japón y Suiza, que poseen una base manufacturera robusta y niveles aceptables de preparación, puesto que poseen tecnología, innovación, capital humano y marco institucional favorables.
A los anteriores le siguen los países que el WEF denomina “delegado”, entre los que están México, India, Rusia, Tailandia y Turquía, y que se caracterizan por su base manufacturera sólida pero que está en riesgo a falta de desarrollar los motores necesarios para la producción.
En sus observaciones, el WEF reitera que México necesita de una plataforma tecnológica robusta, lo que implica invertir más en investigación para detonar la generación de propuestas de bienes y servicios innovadores; así mismo prevé al país de la necesidad de adaptar planes de estudio para promover el desarrollo de habilidades del futuro, en tanto que debe impulsarse la capacitación y el reentrenamiento de la fuerza laboral ya en activo.
Para finalizar, el WEF recuerda lo indispensable que es la transparencia y la rendición de cuentas de las instituciones, además de construir el andamiaje necesario que permita a las PyMe insertarse en las cadenas de valor internacionales.
Fuente: http://mexicoxport.com/noticias/41390/mexico-debe-encender-sus-motores-para-entrar-a-la-industria-4-0






