Las renegociaciones del TLCAN continúan, se ha aprobado la reforma fiscal de Estados unidos y estamos en año de elecciones federales; sin embargo las expectativas respecto al crecimiento de la industria manufacturera en México continúan positiva, a pesar de la caída en el periodo septiembre – octubre (donde en ambos meses se produjo un retroceso del 1%), puesto que la empresa consultora Aregional ha previsto una inversión extranjera directa IED (inversión extranjera directa) de al menos 16,900 millones de dólares en 2018.
Aunado a esto, el sector manufacturero será el de mayor participación en la recepción de flujos de inversión extranjera directa, con un monto de 8,600 millones de dólares, lo que representa 50.6% del total de la inversión confirmada en 2018. Esto debido a que diversas empresas trasnacionales han decidido mantener sus planes de expansión, además de que realizarán nuevas inversiones en el país, lo que refleja la confianza del inversionista a pesar de una posible cancelación del TLCAN y la especulación en torno a los resultados electorales.
A pesar de esto, es importante destacar que la IED que se prevé para 2018 se concentrará en pocas entidades federativas, siendo Guanajuato y Nuevo León las que percibirán mayores beneficios, con hasta 39.1% de dichos flujos.
Sobre la aprobación de la reforma fiscal en Estados Unidos, se estima que México será presionado para adoptar medidas de defensa, como disminución de la carga fiscal a las personas morales, en especial a las exportadoras, la deducción plena de las aportaciones a los fondos de pensiones, la deducción de las inversiones, entre otras, medidas que pueden dar mayor competitividad al país.
Además del sector manufacturero, la economía mexicana y el empleo podrán verse impulsados este año por la actividad de otros sectores productivos como el energético, minero petrolero y no petrolero, de servicios, inmobiliario y comercio.
http://www.manufactura.mx/industria/2018/01/12/la-inversion-fija-se-contrajo-en-octubre



