Competitividad

Cerramos trimestre con más de 500 ingenieros capacitados

Baja California es uno de los estados con mayor participación en el sector industrial del país, y aunque esto es un escenario positivo para la región, también lo vuelve un entorno sumamente competitivo, debido a la gran cantidad de oferta que existe en los distintos sectores. Esto ha obligado a las empresas a especializarse y desarrollar de manera más continua a su capital humano, a fin de mantenerse a la cabeza del mercado.

Observando esta necesidad, en Eje Instituto hemos tomado participación directa en la capacitación de personal de las áreas de ingeniería y alta dirección. Durante nuestro primer trimestre del año hemos entrenado a más de 500 ingenieros de la región en áreas escalonadas, abarcando desde los entrenamientos más básico hasta los más especializado, destacando programas sobre cuartos limpios de producción, mantenimiento industrial, materiales plásticos y su procesamiento, empaque, entre otros.

Actualmente hemos dado inicio a la 4ta edición del taller en administración de proyectos, el cual es uno de los más demandados por la industria, considerando la constante generación de proyectos enfocados en la optimización e incorporación de nuevos procesos, así como el desarrollo de productos. Este taller se estará impartiendo durante todo el mes de abril y mayo; en él participaran más de 25 ingenieros, que adquirirán los conocimientos necesarios para potencializar el uso de sus recursos y alcanzar de forma eficiente sus metas, aplicando los métodos necesarios para gestionar proyectos exitosos.

Así mismo, durante la primera semana de este mes de abril, hemos dado por culminada la primera edición del seminario en liderazgo e inteligencia emocional de este 2018, cubriendo la demanda de más de 32 profesionistas, provenientes de empresas como SSIAA, FEMSA, Hunter Industries, Esterline, entre otras; buscando desarrollar habilidades no solo en los aspectos técnicos, sino también en los que son relacionados con el manejo de personal, pues de esto deriva gran parte del éxito de una empresa.

Para continuar agregando valor al sector industrial, calendarizamos programas con enfoques muy específicos para la industria, con temas básicos como Excel para ingenieros y administración del tiempo y estrés laboral, así como temas más avanzados y técnicos, como en el caso de análisis de elemento finito, mantenimiento autónomo, lean manufacturing y dos diplomado únicos en la región, el primero con enfoque en plásticos y el segundo dirigido al área de empaque.