La industria 4.0 en México y los cambios que supone

La industria 4.0 en México y los cambios que supone

La industria 4.0 ha llegado a México, y se ha vuelto un tema prioritario por dos razones principales: la inercia económica se dirige hacia allá y, más importante aún, los compromisos que nuestro país tiene con el mercado global y por nuestro papel como puente de exportación en distintas cadenas manufactureras, pero especialmente en la automotriz.

Durante el 2016 La Secretaría de Economía, ProSoft 3.0, la Asociación Mexicana de Tecnologías de Información y otras agencias publicaron el documento Crafting the Future. A Roadmap for Industry 4.0 in Mexico, el cual nos habla de la primera piedra en la creación de un ecosistema para orientar las expectativas del sector privado y de las academias hacia un mismo objetivo: que en la próxima década el país se convierta en un mercado fuerte en el sector del Internet de las Cosas, para llegar a 2030 como un proveedor de peso a nivel mundial en soluciones digitales y servicios de análisis de big data.

Esto supondría la creación de clústeres especializados en desarrollo y pruebas de nuevas tecnologías y de un Instituto Mexicano de la Industria 4.0; el impulso de una política de desarrollo económico basada en la manufactura de alta especialidad; la creación de infraestructura para la implantación segura y estable del cloud computing y el big data, así como para consolidar el ámbito educativo en carreras que sirvan a este modelo, como ingenierías en automatización, tecnologías de la información y sistemas industriales, visualización y modelado 3D.

Después de la publicación mencionada, muchas empresas expresaron su deseo de comenzar inmediatamente la transición; un ejemplo de esto son las compañías tractoras de los sectores que demandan servicios, componentes y mano de obra de alta calidad (como el automotriz y el aeroespacial), dicen estar comprometidas con procurar una mayor inserción de las PyMEs mexicanas en las cadenas de valor de mayor complejidad.

Por su parte, las PyMEs asumen desde ya su rol en el modelo mexicano de adopción de la I4.0. Según un estudio dirigido por la multinacional alemana Siemens, de las 200 empresas nacionales encuestadas (82 % PyMEs) seis de cada diez ya implementan estrategias orientadas a la Cuarta Revolución Industrial.

Respecto a la sustitución de la mano de obra, se comenta que, en el futuro, el trabajo monótono y físico pertenecerá al pasado, puesto que las máquinas aliviaran las tareas; sin embargo se ofrecerán nuevas oportunidades a los trabajadores, mejores cualificaciones y una educación con mayor enfoque.

Fuente: https://www.elcontribuyente.mx/noticia/3107/-ya-estamos-listos-para-la-industria-40-en-mexico

Deja tu comentario

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre.
Por favor introduce tu correo electrónico.
Por favor introduce un correo electrónico valido.