El pasado 2019 capacitamos a más de 300 ingenieros de Baja California relacionados a las actividades de transformación de plásticos; este Diplomado es único en la región y se ha mantenido como un programa diferenciador, pues lo impartimos en colaboración con el CIQA (Centro de investigación en Química Aplicada), el centro Conacyt de investigación de polímeros y materiales avanzados más grande de México.
En la última edición nos encontramos capacitando a una serie de empresas con alcance global, como Poly, Mitsubishi, Navico, Becton Dickinson, Thomson Industries, Carl Zeiss y Medtronic. El objetivo que este diplomado en todas sus ediciones está relacionado con la identificación, el comportamiento y las características de los polímeros y materiales avanzados, optimizar los procesos de transformación de plásticos, conocer nuevas aplicaciones y tendencias, así como detectar y corregir problemas de calidad de forma temprana.
Este 2020 estamos preparándonos para resolver los nuevos desafíos que enfrentan las empresas de la región de Baja California durante el procesamiento de materiales plásticos, por ello integramos la 14va. Edición del Diplomado en Plásticos.
Existen diversos factores que han contribuido en la continuidad y posicionamiento dentro del mercado industrial, una de ellas es la constante expansión de la zona norte del país en los sectores de dispositivos médicos, electrónica, automotriz y aeroespacial como piedras angulares del estado de Baja California, y por ende el aspecto de la competitividad del capital humano se vuelve un tema sumamente importante.
Sin embargo, aunque este es el programa estrella de la firma de entrenamiento, también imparte otros seminarios y diplomados relacionados al área de plásticos y tiene como tal una oferta integral, incorporando temas de áreas como seguridad industrial, calidad, manufactura, empaque, automatización, entre otros.

