Durante muchos años los fabricantes de artículos y piezas de plástico en México han importado del extranjero los moldes, troqueles y herramentales necesarios para desarrollar sus actividades con éxito, y aunque hasta ahora esta práctica ha funcionado, también ha tenido un impacto negativo en los costos y tiempos de producción.
Debido a esto, la Secretaría de Economía ha puesto en marcha el Programa de Impulso a la Manufactura de Moldes, Troqueles y Herramentales en conjunto con la AMMMT y la CAPIM. Este programa otorgará un estímulo por parte de la SE que permitirá incrementar la capacidad de los fabricantes locales, lo cual ofrecerá opciones atractivas de diseño, fabricación, reparación y mantenimiento de moldes en el país.
El objetivo de esta iniciativa es ayudar a la manufactura local, debido a que el 95% de los moldes que se usan en México son importados y se trata de un mercado que se ha estimado por arriba de los 8 billones de dólares.
El programa propone tres tareas claves para robustecer este sector: un mapeo de la capacidad productiva, un estudio de mercado de la demanda y una capacitación para los fabricantes de estas piezas.
Por lo pronto, el proyecto permitirá diagnosticar la posición competitiva que tiene el país en este sector industrial e impulsar un proceso de vinculación de al menos 50 empresas mexicanas, a una demanda estimada en 450 millones de dólares.
El Programa de Impulso a la Manufactura de Moldes, Troqueles y Herramentales también cuenta con el apoyo de ProMéxico, Concamin, Canieti, Ampip, la Industria Nacional de Autopartes (INA) y Bancomext.
Fuente: https://www.privarsa.com.mx/impulso-a-la-fabricacion-local-moldes-en-mexico/
