El delegado de la Instituto Nacional de Migración (INM), Rodulfo Figueroa Pacheco, expuso que desde el 2016 a la fecha, alrededor de 19,000 haitianos han llegado a Baja California, de los cuales, solamente unos 3,500 permanecen en Tijuana, ya que los demás cruzaron la frontera hacia Estados Unidos para pedir refugio o una visa humanitaria.
De igual manera, explicó que de los migrantes que continúan en la ciudad, al menos 400 han regularizado su estancia en territorio mexicano. Gracias a esto las fábricas de Tijuana han contratado a los migrantes con el fin de reforzar a la industria maquiladora y dar solución al problema de rezago que mantienen actualmente, que, según la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (Index), alcanza una cifra de 8,000 vacantes en el municipio.
Federico Serrano, presidente nacional de Index, explicó que la decisión de incorporar a los migrantes de Haití fue tomada en el programa que lanzaron el año pasado para contratar personas deportadas de Estado Unidos a las zonas fronterizas del país, puesto que la industria necesita impulsar su fuerza productiva.
También, explicó, se buscará replicar este programa de contratación de migrantes y deportados en 12 puertos fronterizos del norte, como Ciudad Juárez y Sonora, donde el rezago laboral de la industria maquiladora es de entre 15,000 y 20,000 vacantes.
Para correr el proceso correspondiente, la secretaria del Trabajo y Previsión Social en Baja California, Juana Pérez Floriano, detalló que han acercado por lo menos a 60 empresas al Instituto Nacional de Migración (INM), las cuales muestran interés en contratar a los migrantes.
Juana Pérez comenta que aunque actualmente desconocen cuantos migrantes haitianos trabajan, sabe que los hay tanto de manera formal como informal, y puntualiza que lo que la institución busca es que laboren en las mejores condiciones posibles
Además menciona que en las semanas consecuentes iniciarán una gira de inspección, en conjunto con el IMSS, en las fábricas y empresas donde actualmente laboran los migrantes, para corroborar que sea bajo términos legales.

Fuente: http://eleconomista.com.mx/estados/2017/03/15/haitianos-afianzan-industria-tijuana
